|
página de filosofía de jesús ángel martín materiales didácticos: Aristóteles
presentación de Aristóteles en PowerPoint (descarga de archivo zip 42 Kb) la política de Aristóteles (archivo pps) documentos imprescindibles para 2º de bachillerato
. (383[4]-322)*
1. VIDA Y OBRAS: 1.1Resumen de su vida: Entró en la academia platónica a los 17 años y permaneció 20. A la muerte de Platón y al no coincidir con los planteamientos de Espeusipo (sucesor de Platón) viaja a Assos, donde el tirano Hermias había elaborado una constitución inspirada en la política platónica que le valió la aceptación en varias ciudades. Aquí debió apartarse de la doctrina platónica. En el 342 fue llamado por Filipo para la instrucción de su hijo Alejandro. Vuelve a Atenas en el 335 y funda el Liceo que, como la Academia, practicaba la comunidad de vida. Dedicaba la mañana a los cursos más difíciles y la tarde a la Retórica y la Dialéctica para un mayor público. En 323, con la muerte de Alejandro y por el resurgimiento de los movimientos nacionalistas, huye a Calcis y muere a los dos años. 1.2 Forma de los escritos. En los llamados escritos escolares su pensamiento es sistemático y logrado. En los exotéricos adoptó la forma de su maestro, el diálogo y, a veces, los mismos títulos. 1.3 Obras: Las obras esotéricas, escolares o acromáticas se dividen en: Escritos de Lógica, conocidos como Organon o instrumentos de la investigación. Metafísica Ciencias especulativas: Física, Historia Natural, Matemáticas, psicología. Ciencias de la Acción y la Producción: Ética, política, economía, retórica, Poética. 1.4 Separación de Platón. La separación debió de iniciarse después de su estancia en Assos, y su primer documentos el diálogo Sobre la Filosofía, que fue el principal documento para conocer a Aristóteles hasta la publicación de la Metafísica por Andrónico de Rodas (60 a JC). Platón enseñaba la relación entre virtud y felicidad. La búsqueda de la Verdad conducía a la misma idea de BIEN, y vivirla producía felicidad. Aristóteles separa ciencia y vida. La ciencia estudia la realidad y se divide en ciencias particulares. Platón entendía la filosofía como el filosofar y ligaba esto al Bien. Aristóteles cambia el concepto de filosofía: ¿Cuál es el nuevo objeto de la filosofía? En un primer momento el ser inmóvil y trascendente, el ser perfecto; pero esta "teología" no puede ser fundamento de las ciencias y busca otro planteamiento: La filosofía no puede tener como objeto una realidad particular, aunque sea la más alta; eso lo hacen las ciencias particulares. La filosofía primera busca el conocimiento del ser en cuanto tal. Sólo así puede ser autónoma y universal.
2. LA FILOSOFÍA PRIMERA; SU POSIBILIDAD Y SU PRINCIPIO. 2.1 Clases de ciencias. Distingue lo posible y lo necesario (que no puede ser más que como es). Las ciencias de lo necesario son la Filosofía Primera (que se dedica al ser en cuanto ser), las matemáticas (a la cantidad) y la física (al ser en movimiento); proceden por abstracción dando lugar a los tres grados fundamentales. El reino de lo posible es el de la acción (ética, política...) y de la producción, que pertenece a las artes. Unas son ciencias prácticas (artesanía) y otras poiésicas (retórica, poética..) 2.2 Características de la filosofía primera. ¿Es posible una ciencia del ser así planteada? Porque el ser se dice de muchas maneras. ¿se puede reducir a uno todos los sentidos del ser? El principio que garantiza la estabilidad y necesidad del ser mismo es el principio de no contradicción. Este principio tiene dos dimensiones: lógica y ontológica. No puede demostrarse porque es un axioma, sólo esclarecerse: Su versión negativa es el principio de la metafísica: Es imposible que el ser no sea o lo que es lo mismo: el ser en cuanto tal es necesariamente. Sólo lo necesario es objeto de ciencia, lo posible lo es de las artes.
3. LA SUSTANCIA 3.1 Características de la sustancia. El ser necesario es la sustancia, lo contrario son los accidentes. La sustancia no es más que el ser propio de cada cosa. El problema del ser se transforma en el problema de la sustancia, ya que conocemos el ser de algo cuando conocemos sus sustancia. Al final de la metafísica define la sustancia como principio y causa de una cosa. También la define como "lo que el ser era" haciendo referencia a que es lo que le hace permanecer en el ser, su principio constitutivo; el ser propio, la naturaleza de la cosa. A diferencia de Platón, Aristóteles colocó el principio del ser no fuera (Idea), sino en el ser mismo (Sustancia); de ahí su interés por la investigación de la naturaleza misma. 3.2 Determinaciones de la Sustancia: Esencia del ser, o sustancia primera, expresada en la definición de la cosa. Equivale al concepto, a lo que entiende la razón. En este sentido se identifica con la forma, que da unidad a los elementos del todo. Ser de la Esencia En realidad la sustancia pretende reducir a unidad, como en a filosofía anterior, la aparente multiplicidad del ser. 3.3 Diferencias con Platón: Platón consideraba las Ideas como sustancias separadas; para Aristóteles la sustancia de cada especie está en las cosas individuales. Descubrirla es tarea de la razón. Separar las ideas no aporta nada a la investigación porque podría haber ideas de cosas que no existen ya que hay conceptos. La sustancia no existe separada de aquello de lo que es sustancia. Se descubre a partir de lo individual por inducción (siguiendo los grados de abstracción). 3.4 La sustancia como causa del devenir: Aristóteles parte de los primeros principios para llegar a las sustancias sensibles. Eso le lleva al estudio de devenir. El devenir implica una causa que hace que algo se transforme (una materia que adopta una forma determinada. La materia y la forma, por separado son preexistentes; lo que cambia, lo que deviene, es el conjunto de materia y forma. Ej. El artesano. La forma define la materia y sólo existe en la materia. Aristóteles distingue materia prima (o primera y materia próxima (la que está en acto y, por tanto, no es ya sólo materia). Así pues la sustancia no es sólo causa del ser, sino que, en cuanto materia y forma también es causa del devenir. Conocemos algo cuando conocemos su causa. En la Metafísica de cuatro clases de causas: Causa primera, o sustancial; es la esencia necesaria o concepto. Es el logos o razón. También se llama causa formal. Causa Segunda, o material. Es la materia o substrato Causa Tercera, o eficiente. Es el principio del movimiento. Causa Cuarta o Final. Es el fin o telos. Pero la primera las engloba a todas por ser la sustancia.
4. LA POTENCIA Y EL ACTO. En el devenir la sustancia se identifica con el fin. Entre el ser y el no-ser se encuentra el ser en potencia. Este concepto posibilita el cambio, tan debatido en la filosofía anterior. Aristóteles identifica la materia con la potencia en el sentido de la materia (potencia) es capaz de producir o sufrir un cambio según sea potencia activa o pasiva. La forma se identifica con el acto, ya que sólo algo que está en acto tiene forma. En ese sentido la sustancia (formal) es un fin. El acto es la existencia misma del objeto, y es anterior a la potencia, en el tiempo y en la sustancia. El mejor acto es el final, porque no implica potencialidad. Lo primero en el proceso es la materia prima, que no es sustancia, sino el límite negativo de la misma. Después los actos acabados se identifican con la forma; el acto acabado es la sustancia. La materia no es lo que normalmente se entiende por materia (tierra, madera...) porque esto ya posee una determinación, es materia formada y, por tanto, una sustancia. Por eso hay que distinguir materia prima y materia próxima.
5. LA SUSTANCIA INMÓVIL. Las sustancias se dividen en dos clases: Sensibles y en movimiento, que pueden ser a su vez celestes (que son incorruptibles e inengendrables, por estar dotadas de un movimiento eterno, y las del mundo sublunar, formadas por los cuatro elementos y pueden nacer y morir. No sensibles e inmóviles, de las que se ocupa la teología. La existencia de una tal sustancia es demostrada por Aristóteles mediante la necesidad de explicar la continuidad y eternidad del movimiento celeste, que debe tener como causa un primer motor. Esta sustancia es acto puro; si fuera potencia o tuviera potencialidad implicaría movimiento, imperfección y, en definitiva, continuidad en el proceso. Esta sustancia es inteligencia. En ella la inteligencia y lo inteligible son la misma cosa. Es lo más perfecto que hay, se piensa a sí mismo y su pensamiento es pensamiento de lo pensado. Como en Platón, Dios es creador del orden del mundo, no del mundo. La materia está más allá de los límites de la creación divina. Sin embargo Aristóteles es politeísta. Dios explica el movimiento del primer cielo, pero hay otras inteligencias motoras que presiden el movimiento de los demás cielos. En otras palabras de las sustancia divina participan otras divinidades.
6. LA SUSTANCIA FÍSICA. 6.1 El movimiento y sus clases. El estudio del mundo físico, cambiante, que en Platón es opinión, es en Aristóteles ciencia de pleno derecho. En el estudio de la Naturaleza interesa también interesa la sustancia y la sustancia es forma y la forma llega a ser por el movimiento. Es decir, la sustancia como materia determinada, en física llega a ser por el movimiento. La materia tiene en sí el principio del movimiento, por la tanto la forma y el fin. La física estudia, por tanto, el ser en movimiento. Y el movimiento es el paso de la potencia al acto; es decir, posee un fin, que es la forma o especie que el movimiento tiene que realizar. Existen cuatro tipos de movimiento: Sustancial: o sea, de generación y corrupción. La sustancia física no es eterna, como Dios. Cualitativo o cambio de cualidad; alteración. Cuantitativo: o de aumento y disminución. Movimiento local, que es al que se reducen los demás. A éste se reducen todos los demás. El movimiento local tiene tres formas: circular, al rededor del centro del mundo. Este movimiento no tiene contrarios por lo que corresponde a los cuerpos celestes, que son eternos (esta teoría llegó hasta Occam y Nicolás de Cusa. Y los movimientos contrarios, del centro hacia arriba y viceversa; corresponde a la materia del mundo sublunar, a los cuatro elementos, donde existe nacimiento y muerte. 6.2 Teoría de los lugares naturales y Cosmología. El universo es finito y por ello perfecto, ninguna realidad física puede ser infinita. Infinito es aquello a lo que siempre se puede añadir algo. Está limitado por una esfera de fuego envolvente, que es la última del mundo sublunar; a partir de ahí están los cielos formados por éter; la primera esfera de ese mundo es la de la luna. El movimiento de los cuatro elementos viene determinado por su lugar natural. De él solo les aparta algún movimiento violento, pero por naturaleza tiende al sitio natural que es su fin. No existe el movimiento en el vacío, por eso niega la posibilidad de otros mundos; además, el movimiento hacia su lugar natural llevaría a la materia a ocupar su lugar en un mismo mundo. En la cosmología aristotélica el mundo es eterno y define el tiempo como el orden mensurable del movimiento. A la eternidad del mundo va ligada la eternidad de las formas sustanciales fundamentales, como las especies (la sustancia -forma- y la materia son eternas. La última esfera del mundo es la de las estrellas fijas. La perfección del mundo implica que todo tienda un fin, que es el mejor: todo cuerpo tiende a ocupar su lugar natural en su propia esfera; pero el fin se ve más claramente en la biología, ya que la naturaleza no hace nada en balde (fue muy dado a las investigaciones biológicas). Por ello relaciona el movimiento con la teoría de las causas. Pero o hay que confundir el azar o la fortuna con la causa (Cfr. el ej. de la piedra).
7. EL ALMA. 7.1 Características y funciones. El alma es forma incorporada a la materia, es forma que informa y da vida al cuerpo y como tal es estudiada por una parte de la física. La define como "el acto primero de un cuerpo que tiene la vida en potencia". Distingue tres funciones fundamentales del alma: Vegetativa: como potencia nutritiva y reproductiva (planta). Sensitiva: sensibilidad y movimiento (animal) Intelectiva: propia del hombre, que conserva las otras funciones del animal, pero sus funciones superiores pueden sustituir a las otras. 7.2 el entendimiento. Función del alma es la sensación; "la sensación en acto coincide con el objeto sensible". Además de los cinco sentidos distingue el sentido común, que armoniza las sensaciones según su procedencia. Igual que los objetos proporcionan sensaciones a los sentidos, éstos proporcional imágenes a la inteligencia. Esta juzga esas imágenes elaborando formas, conocimientos, mediante un proceso de abstracción. El acto de sentir coincide con el objeto sensible como el de entender coincide con la realidad inteligible garantizando la identidad de la esencia sustancia con el objeto mismo (materia). Por eso para Aristóteles la ciencia en acto se identifica con su objeto. La ciencia es el acto de las formas. Esta identidad no se da cuando se considera el intelecto en potencia. Lo que hace que el entendimiento en potencia se convierta en entendimiento en acto es el entendimiento agente, pero esto lo estudió más la escolástica.
8. LA ÉTICA. Cada acción está orientada a un fin, que nos parece bueno y deseable. Por ello el fin y el bien coinciden. Pero debe existir un fin supremo, que coincide con el bien superior y es la felicidad. Cada uno es feliz cumpliendo su misión (fin) y la propia del hombre es la vida racional. Por eso el hombre sólo llega a la felicidad siguiendo su razón, esa es su mayor virtud. Y esto en dos sentidos. la libertad, característica propia del hombres consiste en la autodeterminación: ser la causa de los propios actos. La virtud moral consiste en el justo medio, tal como lo determina la razón pero adaptada a nuestra propia naturaleza, entre los extremos. Así aparecen las diferentes virtudes. Así el valor es el justo medio entre la cobardía y la temeridad. La justicia es la virtud ética principal por cuanto el hombre respeta las leyes. Así conecta la ética y el derecho (que tiende a buscar el bien del hombre). Distingue entre derecho positivo y derecho natural... La virtud intelectiva es la propia del alma racional y tiene tantas formas como aplicaciones la razón; la superior es la sabiduría, que alcanza el grado más alto de la ciencia. Esta virtud es superior a la vida práctica porque se basa en la parte superior del hombre. Ensalza la amistad como virtud "o al menos está estrechamente ligada a ella porque es la cosa más necesaria a la vida".
9. LA POLÍTICA. El hombre es un ser social y no puede realizar la virtud fuera del Estado. Por eso la polis surge porque el individuo no se basta a sí mismo. Recogió más de ciento cincuenta constituciones para su estudio y para construir la constitución más adecuada a todas las ciudades. Esto le diferencia de la utopía platónica. Igual que Platón distingue tres tipos fundamentales de constituciones: monarquía, aristocracia y democracia. Pero también esta formas pueden degenerar en tiranía, oligarquía y demagogia cuando no miran el bien común; aunque no hay dos formas iguales de gobierno. El mejor gobierno es que se basa en la clase media porque es el más alejado de los extremos. El mejor gobierno es que mejor se adapta a los ciudadanos según sus condiciones. Su virtud fundamental es procurar la prosperidad económica y la vida feliz de sus ciudadanos. Habla de las condiciones de los Estados: el número de ciudadanos, las condiciones geográficas, la distribución de las clases sociales por funciones al modo platónico (aunque excluye el comunismo y la propiedad de las mujeres). Es necesario que manden los ancianos y que el Estado procure la educación de los ciudadanos.
10. LA LÓGICA La lógica, mediante la abstracción, considera la forma, y por ello es común a todas las ciencias. El valor de la lógica está en que separa lo general de las ciencias de su objeto particular. La lógica tiene, por ello, como objeto la estructura del saber, que es también la del ser. Se ocupa del lenguaje declarativo, a diferencia de la poética y la retórica. El Organon va de lo simple a lo complejo y por ello empieza con el estudio de los términos. Los clasifica en diez categorías (sustancia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, haber, obrar y perecer). No son verdaderos o falsos sino en unión de otros términos. En Sobre la interpretación analiza las proposiciones, que pueden ser afirmativas y negativas, universales y particulares. Analiza cuáles son sus relaciones basándose en el principio d no-contradicción. En los Analíticos estudia el razonamiento y las condiciones de validez de los silogismos... En los Tópicos trata de la dialéctica, que trata de lo probable, en vez de lo necesario, como la ciencia. *Cfr. ABBAGNANO. Historia de la filosofía. Barcelona. Tomo I
LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES Nota: En cada pregunta se pide una explicación y no la mera definición de los conceptos. También es útil recurrir a ejemplos para explicar mejor la mayoría de los conceptos que se piden, como las clases de movimiento, la diferencia entre materia y forma, etc...
Después de ver el video que figura en el enlace del final contesta las siguientes preguntas:
|